LOS LIBROS PENDIENTES DE LAURA
¡Hola aguacates lectores!
Hoy os traigo un post hablando de unos libros que cuando los miro la culpabilidad me carcome: mis libros pendientes.
Ahora mismo tengo muchísimos libros pendientes, ya que en Navidad han caído más de diez, pero hoy voy a hablar de esos libros que llevan en mis estanterías meses, o incluso años.
En primer lugar os tengo que hablar de la biografía de Lope de Vega, es un libro que me compré hará casi dos años y está a un poco más de la mitad, pero sin terminar. Me he propuesto que entre este mes y febrero me lo tengo que terminar. Lo que ocurre con este libro es que lo he ido subrayando y tomando apuntes, por eso he ido más lenta, por eso y porque me absorbía alguna novela y me olvidaba. Pero eso se acabó, os prometo que una de las reseñas de febrero será sobre esta biografía tan especial para mí.
El segundo libro es Culpa mía, la primera parte de la trilogía culpables escrita por Mercedes Ron. El porqué no me he leído este libro todavía es porque soy un desastre con las sagas, ya que tardo muchísimo en leérmelas, a no ser que algún libro acabe de una forma que me quite el sueño, que en ese caso voy corriendo a comprar el siguiente. Pero si el libro acaba bien y me deja tranquila, puedo dejarlo meses y meses. Por lo tanto, quiero cerrar al menos una saga más para empezar esta trilogía (y muchas más que tengo pendientes).
El siguiente es precisamente la cuarta parte de una saga, Bad boy’s girl: quien bien te quiere te hará reír. Tengo que confesar que llevo con esta saga unos dos años, y la razón fue que tanto el segundo y el tercero acabaron de una forma que me dejaron tranquila, sin que me comiese la cabeza pensando qué iba a pasar. De hecho, el tercero me lo leí en abril del año pasado, imaginaos. Esta novela sí que la leeré pronto, seguramente el mes que viene, ya que en lo que queda de enero tengo pensado otras novelas que ya descubriréis.
El número cuatro es con el que más culpable me siento, me lo regalaron en navidades de 2018, lo sé, para matarme y crucificarme. Reconexión es la segunda parte de la saga Desconexión escrita por Neal Shusterman. A mí el género de la ciencia ficción y las distopías es un género que me gusta mucho, pero me cuesta leerlo. El primer libro de esta saga, el cual me regalaron hace dos años, me lo leí en agosto del año pasado. No es que el final me dejase tranquila, para nada, pero como ya he dicho soy una persona que le cuesta la ciencia ficción, y aunque me encante suelo anteponer otros géneros. Pero eso se acabó, quiero leerme Reconexión e Inconexión (la tercera parte) este año sí o sí.
Por último os traigo un clásico del siglo XX, La montaña mágica de Thomas Mann. Este libro sí que me lo dejaré para verano, ya que es muy largo, 1048 páginas para ser exactos. Aunque he leído novelas largas estoy acostumbrada a novelas más ligeras, con capítulos cortos, ya que mi problema es que si un capítulo es largo me canso más, y cuando leo novelas con capítulos cortos se me hace más ameno aunque lea más. Esta novela lo siento, pero os tendréis que esperar a verano para volver a verla por aquí.
Hasta aquí mis novelas más pendientes, espero que os haya gustado y no e queráis matar.
¿Cuáles son vuestras novelas pendientes? Dejadlo en los comentarios. Nos vemos pronto.
Comentarios
Publicar un comentario