LOS LIBROS PENDIENTES DE PAULA
¡Buenos días aguacates lectores!
Hoy os traigo la segunda parte de esta mini serie (y esperamos que sea “mini”) de los libros que tenemos pendientes. Tengo que decir que los libros que os voy a enseñar, como dijo Laura en su día, llevan meses e incluso años en mi estantería, y no puedo evitar sentirme culpable y a la vez desagradecida, puesto que en su momento deseaba con todas mis fuerzas leerme ese libro, pero por x o por y no ha podido ser.
Además, tengo que añadir que yo soy la típica lectora que siempre tiene libros empezados, suelo leer unos 3 libros a la vez, y aunque a veces sea positivo, porque claro está que nunca me acabo aburriendo, también es negativo, porque en cuanto me engancho con uno de ellos, los otros acaban olvidados en la estantería para coger polvo y encima estando medio empezados (lo cual se que es un crimen), y es algo que este año quiero corregir.
En primer lugar os voy a hablar, sin seguir ningún orden en específico, de Les marques de la mort (o Las marcas de la muerte) de Veronica Roth. Recuerdo que este libro me lo quise comprar cuando estalló el boom de la saga de Divergente. Me leí la saga en su momento y quedé enamorada del estilo de la autora, por eso, cuando supe que publicaría un libro de la misma línea, quise tenerlo.También es cierto que pensé que me costaría leerlo al ser de ciencia ficción, puesto que como ya sabréis, soy una amante de la novela negra y de la novela romántica/juvenil/new adult. A día de hoy, cuando lo miro se me remueve el estómago de culpabilidad, por eso, quiero darle una oportunidad y además, salir de mi zona de confort con este género, que a veces no está de más.
El segundo libro es Palabras envenenadas de Maite Carranza, y es que tiene una historia muy curiosa, puesto que este libro me lo tuve que leer cuando iba al instituto, pero no sé cómo no vieron que no era un libro precisamente para estudiantes de unos 15 años o incluso menos, porque los temas que trata no son muy fáciles de entender o de concienciar en esta edad. Por eso, lo dejé a medias porque no entendí de qué hablaba, ya que en su conjunto era muy complejo, pero en cuanto descubrí de qué iba, quise guardarlo para poder leerlo cuando tuviera la suficiente edad, y para tener una buena crítica y poderlo disfrutar (si es que se puede decir de este modo).
El siguiente libro es Persuasión de Jane Austen, y ya sé que muchos me mataréis porque no puede ser que tenga a este clásico olvidado en mis estanterías. Este libro me lo compré en Sant Jordi del año pasado (aunque no lo tuviera planeado) porque su precio era muy económico y me hizo ilusión encontrarlo en esas condiciones que no se ven a diario. Pero por razones de la vida que aún desconozco, sigue estando en la estantería, pero que no cunda el pánico, lo leeré.
Y por último, pero no menos importante, se encuentra La selección de Kiera Cass, el primer libro de esta saga de hasta siete libros (dependiendo de los libros que vayáis incorporando y del orden que establezcáis, ya que tiene dos órdenes distintos). Me lo regalaron hace más de medio año y aún no he tenido la oportunidad de leerlo, a pesar de ser un libro juvenil de esos que se leen en un pis pás. Aún así tengo pensado en leerlo en breves, puesto que me apetece leerme un libro como este, así que ya os iré contando.
Y hasta aquí mis novelas pendientes! Tenéis alguna novela pendiente? Si es así, dejádnoslas en comentarios.
Nos vemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario