RESEÑA: JANE EYRE

Buenos tardes aguacates lectores, en el día de hoy os traigo (por Laura) la reseña sobre Jane Eyre.


Autora: Charlotte Brontë
Editorial: Alianza Editorial
Género: Novela autobiográfica y romántica. Clásico de la literatura
Autoconclusivo: Sí.
Páginas: 644
Precio: 12’95 € 
Traductora: Elizabeth Power
ISBN: 978-84-9104-896-1


Sinopsis


Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.


Opinión personal
Esta novela la empecé el mes pasado, y recuerdo que mientras la leía que acabaría siendo mi libro favorito del 2019, pero a causa de las vacaciones y las fiestas no me lo pude acabar hasta ayer. Es muy pronto para afirmar que Jane Eyre es mi libro favorito de este año, ya que es la primera novela que termino en 2020. Pero lo que puedo afirmar y reafirmar es que se está en el TOP 3 de las novelas de mi vida, por no decir mi TOP 1… 

No sé si vosotros haréis igual, pero yo con los clásicos suelo tener al lado un lápiz y post-its, para ir marcando mis citas favoritas. Por norma, me cuesta mucho que una frase me impacte y se me quede dentro (no suelo poner más de cinco o seis), pues con Jane Eyre he puesto veinte citas en total. Esta novela se ha quedado dentro de mí para siempre, convirtiéndose en uno de mis libros favoritos de mis estanterías.

Me he enamorado muchísimo de este libro, tanto por el personaje de Jane como por su historia de amor con el señor Rochester. Jane es una muchacha con carácter muy marcado y muy firme, con mucha determinación en referente a sus valores y su creer. Ella desde niña pasa por muchos percances, sobre todo por la gente de su alrededor, que no acaban de comprender la forma de ser de la joven. Jane es una persona adelantada a su tiempo y es algo que podemos comprobar tanto en sus reflexiones como en su manera de ver y tratar a los demás.

Cuando viaja a Thornfield Hall y conoce al señor Rochester me encontré con una historia de amor a fuego lento, donde podemos ver cómo él va despertando en Jane ese amor que crece a cada página que leemos, la autora consigue meternos en esa historia de amor y emocionarnos con estos dos personajes. Jane intenta luchar contra ese amor, intenta apagar la llama, pero no puede, y menos cuando el señor Rochester le confiesa que está loca y perdidamente enamorado de ella. Pero no todo puede ser color de rosa, y es que al señor Rochester le envuelve un oscuro y duro secreto, que hará que Jane se replantee su vida con él.

Algo que me ha gustado mucho de la novela es que muchas veces Jane se dirige a nosotros, llamándonos ≪lector≫, haciendo que sepamos en todo momento que estamos leyendo una autobiografía. Incluso hay algunos pasajes que no llega a contar con tantos detalles debido al dolor que le genera el recordarlos.

El final de la novela me hizo feliz y triste a la vez, me hizo llorar de felicidad y de dolor.

En conclusión, Jane Eyre es una novela que tienes que leer sí o sí. Es una novela que, aunque tenga más de 200 años, todavía podemos abstraer algún valor o lección (como el amor propio). Os recomiendo fielmente que os leáis esta novela, y descubráis al gran personaje completo y redondo que Jane Eyre y su historia con Rochester.


Puntuación
Velocidad lectora: 4/5
Calidad de las descripciones: 5/5
Nivel de romance: 5/5
Calidad de la traducción: 4’5/5
Calidad de los personajes: 5/5


Puntuación final (sobre 5)

4,7/5

¡Gracias por leer esta reseña! No os olvidéis de comentar vuestra opinión, hasta la próxima reseña. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA DE LECTURA PÍDEME LO QUE QUIERAS

RESEÑA: PISO PARA DOS

RESEÑA: EL ASESINATO DE ROGER ACKROYD