RESEÑA: MUERTE EN EL NILO

Buenos tardes aguacates lectores, hoy os traemos la reseña de Muerte en el Nilo, escrita por Agatha Christie (por Paula).

Autora: Agatha Christie
Editorial: Editorial Planeta (Booket)
Género: Thriller - Novela negra
Autoconclusivo: Sí.
Páginas: 339
Precio: 8,95 euros. 
Traductor: H.C.Granch.
ISBN: 978-84-670-5659-4

Sinopsis
Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones. El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza. ¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet? El misterio está servido.

Opinión personal
Como os comenté a principios de enero, unos de mis retos para este 2020 era leer un libro de Agatha Christie al mes. En enero os subí la reseña de 10 negritos, y para este mes, os subo la de este caótico libro lleno de emociones; Muerte en el Nilo.

La novela se divide en dos partes; la Primera parte y la Segunda parte; Egipto. La primera parte es una especie de contexto para entender las mentes y situaciones de algunos de los múltiples personajes que aparecen a lo largo de la novela, pero en especial de los principales; los que forman un triángulo amoroso (Linnet Ridgeway, Simon Doyle y Jacqueline De Bellefort) y el excelente detective Hércules Poirot. La segunda parte podemos ver cómo se inicia el motor de esta novela; el viaje del Karnak hacia Egipto donde cruzará por todo el Nilo. Este viaje se irá complicando y tensando a raíz de un asesinato; el de la joven y bella Linnet Ridgeway, el cual nos hará estallar la mente a causa de los múltiples sucesos que irán transcurriendo para poder descubrir el presunto culpable.

Uno de los rasgos que hicieron que me enganchara a la novela, fue el elemento del triángulo amoroso entre Linnet, Simon y Jacqueline, y es que todavía no había leído ningún libro de Christie que lo contuviera. Aun así, tengo que decir que cuando me lo empecé y fui avanzando la lectura, me llevé una gran decepción, puesto que se me hizo muy larga y pesada la trama hasta llegar al asesinato. No exagero si digo que leí más de 150 páginas para llegar hasta él, pero no me sorprende tampoco, puesto que este libro es uno de los más largos y con más personajes de Agatha Christie. En cuanto llegué a la esperada escena del crimen, me devoré el libro en cuestión de pocos días (2 para ser más concreta). 

Otro rasgo que me llamó la atención fue el gran número de personajes que aparecen, si que es cierto que en las novelas de Agatha Christie aparecen muchos personajes para que sea más divertida y caótica la búsqueda del asesino, pero en este libro, ha sido excesiva la cantidad de personajes. Al principio del libro, sobre todo, me hacía liaba mucho con los personajes, porque la autora los iba introduciendo de forma brusca y sin dar demasiada información sobre ellos. Sin embargo, a medida que la lectura avanzaba, empecé a conocerlos uno por uno. 

Me sabe mal no poderos explicar más cosas sobre el libro, ya que no os quiero hacer ningún spoiler. Pero solo os digo que a pesar de la tediosa lentitud del principio, es un libro excelente. Aun así no os recomendaría leer este libro si habéis empezado a leer a Agatha Christie hace poquito, porque no es uno de los más sencillos que ha escrito, pero si ya teneis experiencia con la autora, adelante porque os gustará.

Puntuación
Velocidad lectora: 3,5/5
Nivel de intriga: 4/5
Calidad de los personajes: 4/5

Puntuación final (sobre 5)

3,8/5

¡Gracias por leer esta reseña! No os olvidéis de comentar vuestra opinión, hasta la próxima. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA DE LECTURA PÍDEME LO QUE QUIERAS

RESEÑA: PISO PARA DOS

RESEÑA: EL ASESINATO DE ROGER ACKROYD